Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

LA LEYENDA DEL MAIZ

Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron. Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl. Yo se los traeré- les respondió el dios. Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia. Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas. El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades. Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz. Y como estaba transformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. ...

EL RESCATE DE LA SEMILLA DE MAIZ

Imagen
Hace mucho tiempo, un día, Chaac, el Dios de la lluvia, vio que la tierra del campo ya no era muy fértil y decidió arreglar ese problema. Entonces pensó quemar el campo para después sembrarlo nuevamente con todas las semillas de los árboles y las plantas que había. Llamó a todos los pájaros para que lo ayudaran en este trabajo, y les dijo: vayan y que cada uno de ustedes rescate la semilla que más les agrade. Quiero que la conserven para que la sembremos otra vez, ya que se haya apagado el fuego. Ustedes tienen la tarea de salvar las semillas, hagan bien este trabajo pues de ello depende la existencia de la Tierra. Entonces todos los pájaros se fueron a rescatar las semillas de los campos que ya estaban incendiados, pero el pájaro Toh, o reloj, que vive en las cuevas o cerca de los cenotes, era muy flojo y cuando llegó dijo: Voy a dormir un rato y luego agarro la semilla. Se acostó y puso su cola atravesada en el camino, para que cuando los demás pájaros pasaran, se la pisaran y se d...

EL VENADO, EL FAISÁN Y LA SERPIENTE DE CASCABEL

Imagen
Hace mucho, pero mucho tiempo, el señor Itzamná decidió crear una tierra que fuera tan hermosa que todo aquél que la conociera quisiera vivir allí, enamorado de su belleza. Entonces creó El Mayab, la tierra de los elegidos, y sembró en ella las más bellas flores que adornaran los caminos, creó enormes cenotes cuyas aguas cristalinas reflejaran la luz del sol y también profundas cavernas llenas de misterio. Después, Itzamná le entregó la nueva tierra a los mayas y escogió tres animales para que vivieran por siempre en El Mayab y quien pensara en ellos lo recordara de inmediato. Los elegidos por Itzamná fueron el faisán, el venado y la serpiente de cascabel. Los mayas vivieron felices y se encargaron de construir palacios y ciudades de piedra. Mientras, los animales que escogió Itzamná no se cansaban de recorrer El Mayab. El faisán volaba hasta los árboles más altos y su grito era tan poderoso que podían escucharle todos los habitantes de esa tierra. El venado corría ligero como...

LA LEYENDA DE EL HUAY BRUJO

Imagen
Los Huay Brujos son seres humanos como nosotros solo que ellos, tienen podrido el corazón, practican la magia negra de la maldad, le venden su alma al Kisín (Diablo) a cambio de favores malignos. Es por eso que tienen la facilidad de transformarse en mitad humano y mitad animal adoptando la forma del huay perro, huay chivo, huay gato, huay keken (Cochino), etc. También hay brujas de magia negra que adoptan la forma animal. Huay quiere decir espanto de la media noche. Estos mentados brujos adoptan cualquier forma animal para espantar a la gente o para hacer sus fechorías. Tiran las albarradas de las casas, matan animales. Después de hacerlo, le comen los sesos. Los brujos de magia negra son muy tramposos. A veces le dan brebajes a las mujeres para adormecerlas y así poder abusar de ellas. Para poderse transformar en Huay chivo, hacen un círculo con velas negras. Le arrancan el corazón a una cabra para luego beberse la sangre. Hacen la ofrenda a su amo del mal, rezan el padre nuestro...

EL ENANO DE UXMAL

Imagen
Hace mucho tiempo vivía en una ciudad Maya llamada Kabah, una vieja y sabia mujer, que trabajaba en el oráculo de la ciudad. Ella no podía tener hijos, pero siempre rogaba al Dios Chic Chan le diera uno. Un día, se le apareció el Dios Chic Chan y le dijo que fuera todos los días al cenote y revisara los huevos de tortuga, hasta que encontrara uno verdaderamente grande. Así lo hizo la anciana y al poco tiempo encontró un huevo muy grande y se lo llevó a su casa. Allí lo mimaba y le hablaba. Sin esperarlo, unos meses después el cascarón se rompió y salió un enanito de color verde, muy feito, con el pelo rojo. Su madre lo adoraba, lo llamó Saiyawincoob, lo crió y educó. La anciana nunca lo dejaba solo, pues temía que se burlaran de él por ser feo, excepto cuando iba por agua al cenote. Un día el enanito decidió fabricar una jícara más grande para que su madre tardara más de lo normal en regresar. De esa manera el pudo curiosear por los alrededores. Encontró un tunkul, que era una espe...

LA LEYENDA DE MAQUECH

Imagen
Ésta es la leyenda de una bella princesa que tenía los cabellos como las alas de las golondrinas. Por eso se llamaba Cuzán, que es el nombre maya de este ave. Las historias de la belleza de Cuzán se contaban en todo el reino, más allá de los muros de la ciudad sagrada de Yaxchilán. Cuzán era la hija preferida de Ahnú Dtundtunxcaán, el Gran Señor que se sumerge en el cielo. Era alegre y feliz, y su rostro brillaba como el sol cuando su padre ponía a sus pies lo más bello de sus tesoros de guerra. Cuando Cuzán tuvo edad para el matrimonio, su padre concertó la unión con el hijo del Halach Uinic de la gran ciudad de Nan Chan, el príncipe Ek Chapat, el futuro Señor del Reino. Cuzán aceptó la elección de su padre. Un día, al regresar de la guerra, el rey envió los tesoros del botín a Cuzán. Cuando la princesa fue a la sala del Gran Palacio para agradecerle a su padre el rico presente, lo halló acompañado de un hermoso joven llamado Chalpol, Cabeza roja, porque su cabello era de col...

LA LEYENDA DEL CENOTE DE ZACÍ

Imagen
Antes de la llegada de los españoles existía un cacicazgo, asentado en la antigua ciudad maya “Zaci” (nombre maya de Valladolid que significa gavilán blanco), el imperio de los “Cupules” y los “ Cocomes”. Dentro de la ciudad se encontraba este cenote que llevaba el mismo nombre Zaci, desde mucho antes de la llegada de los españoles.  Sobre su bóveda estaba la vivienda de la “x-men” (curandera y hechicera) del pueblo. Era la patrona de la familia cocom, anciana poderosa e influyente de la familia. Desde siempre había existido en Valladolid (Zaci) dos familias que se disputaban permanentemente el poder. El cacique Halach-Huinic del pueblo (el hombre verdadero) era el que gobernaba en ese tiempo y tenía un hijo llamado Hul-Kin (rayo de sol), perteneciente a la familia de los Cupules. La nieta de la hechicera al nacer había quedado huérfana, y por ello la abuela la quería doble, ya que en ella cifraba sus dos amores su hija y su nieta, que le habría de alegrar su vida cansada: la ...

XTABAY Y LA FLOR XTABENTUN

Imagen
Esta es la historia de dos hermanas de gran belleza, una de ellas era Xtabay conocida como XKEBAN (la pecadora), por que se entregaba al amor. Las personas del pueblo la despreciaban y le huían como algo desagradable, aunque su cuerpo y su pasión la maldecían su corazón la redimía, ya que curaba a los enfermos, y amparaba a los más desprotegidos, así como amaba a los animales. Su hermana conocida por el mismo pueblo como UTZ-COLEL (mujer buena), era todo lo contrario, pura, justa, y jamás había hecho algo malo que disgustara o juzgara el pueblo, la gente la apreciaba. Pero en su interior era rígida, y dura de corazón, incapaz de amar a sus semejantes por considerarlos inferiores. A los enfermos los consideraba repugnantes, dura como piedra, estricta así era esta hermosa mujer. Un mal día la gente no vio salir a la XKEBAN de su casa. Así pasaron días. Los pobladores acudieron a su casa de la cual salía un aroma agradable. En el interior descubrieron su cuerpo sin vida en el suelo e...

SAC-NITÉ Y CANEK

Imagen
Sac-Nicté, que significa Blanca Flor, nació en la orgullosa ciudad de Mayapán, cuando la paz unía como hermanas a las tres grandes ciudades de la tierra del Mayab: Mayapán, Uxmal y Chichén Itzá, altar de la sabiduría. No había ejércitos, porque sus reyes habían hecho el pacto de vivir como hermanos. El príncipe Canek que significa Serpiente Negra, era valeroso y tenaz de corazón. Cuando tuvo 21 años fue levantado a rey de la ciudad de Chichén Itzá. En aquel mismo día vio el rey Canek a la princesa Sac-Nicté y aquella noche ya no durmió. Solo pensaba en aquella hermosa mujer. Tenía la princesa Sac-Nicté 15 años cuando vio al príncipe Canek que se sentaba en el trono de Itzá. Su corazón al verlo palpitaba cada vez más rápido. Sac-Nicté había sido destinada por su padre, el poderoso rey de Mayapán, para el joven Ulil, príncipe heredero del reino de Uxmal. Vinieron mensajeros de Mayapán ante el joven rey de Chichén Itzá y le dijeron “Nuestro rey convida a su amigo y aliado para la fie...

LOS ALUXES: PROTECTORES

Imagen
Los Aluxes son seres pequeños creados antiguamente con barro virgen que debían dejarse en lugares ocultos para proteger los Aluxes tenían un vinculo muy fuerte con su creador una ves que eran elaborados se les hacían oraciones y ofrendas para que cobraran vida los Aluxes tenían la particularidad de ser fieles con sus dueños y traviesos con sus desconocidos cuando las propiedades de sus creadores orinales pasaban a manos de otros propietarios. Los Aluxes se hacían visibles para asustar a los niños para complacerlos los nuevos dueños tenían que regalarles comida, miel o maíz. En la actualidad los Aluxes todavía cuidan las tierras de los pueblos mayas algunos ejemplares originales se encuentran en los cenotes de dzitnup y samu la cerca de Valladolid. Sin embargo existe la creencia de los A luxes salen al mundo como seres de lux pocas personas los ven por que son hábiles y ligeros como el viento si los sabes respetar ellos protegerán de ti y cuidaran tus propiedades. CC por  Ancie...

OBJETIVOS DEL BLOG

La cultura mexicana se ha ido agrandando y ha sufrido cambios a lo largo del tiempo definiría como una sola seria muy complicado ya que no es homogénea mas bien es un mosaico que se ha ido construyendo desde épocas prehispánicas, con la llegada de los españoles hubo un cambio drástico en las tradiciones aunque algunas desaparecieron otras se fueron adaptando. Cuando México se independizo nos deshicimos de eso pero buena parte de creencias y costumbres se quedaron con nosotros muchas de las historias oscuras y macabras que se desarrollaron durante la colonia en la época precolombina fueron evolucionando mezclándose y transformándose en los mitos y leyendas de nuestro México. OBJETIVOS DEL BLOG Promover entre los estudiantes el interés por los mitos y leyendas de los pueblos. Valorar los mitos y leyendas como relatos que buscan explicar el origen de la vida y fenómenos de la naturaleza, entre otras cosas. Conocer el origen de los mitos y leyendas por la valiosa aportación cu...